Baños secos con separador: la práctica alternativa al baño de camping convencional

Los baños secos son una alternativa moderna y sostenible que funciona sin productos químicos e incluso sin agua. Los excrementos se separan entre sí mediante un inserto especial.
Como su nombre indica, en el baño seco con separador los excrementos se vacían en dos recipientes diferentes: uno para la orina y otro para los sólidos. La orina va a parar a un recipiente especial, mientras que los sólidos acaban en un cubo forrado con una bolsa de basura.
¿Cómo funciona un baño seco con separador?
Un baño seco con separador se compone de tres componentes principales: el separador, el recipiente de orina y el recipiente de sólidos. El separador, con su forma baja y sus dos aberturas, garantiza que los sólidos y los líquidos se recojan por separado. El simple principio de la gravedad hace que los desechos sólidos caigan en el recipiente designado, mientras que la orina corre hacia el bidón.
¿Qué necesito para utilizar un baño seco con separador?
El bidón de orina es un bidón normal que tiene una tapa especial y puede vaciarse fácilmente. Mientras que el bidón de orina no necesita más que una tapa como protección contra derrames, el contenedor de residuos sólidos se forra con una bolsa de basura. Las bolsas están disponibles en distintos materiales, que tienen sus ventajas e inconvenientes. Principalmente, garantizan la eliminación rápida e higiénica de los excrementos. Los excrementos no entran en contacto con el contenedor en ningún momento. Esto facilita su eliminación y garantiza la higiene. Las bolsas de basura más comunes están hechas de materiales biodegradables o de plástico. Si decides utilizar bolsas biodegradables, estás eligiendo una opción especialmente ecológica. Sin embargo, debes reemplazarlas al menos una vez a la semana, ya que se ablandan y se descomponen según la intensidad de uso. Las bolsas de plástico no son biodegradables y son especialmente adecuadas para largos intervalos de uso. Puede utilizarlas durante más de una semana sin que se ablanden. Si quieres usar las bolsas biodegradables, puedes forrar el contenedor de sólidos con una bolsa de plástico a modo de "bolsa de seguridad". De esta manera, si se produjera una descomposición prematura, esto atrapará los excrementos y te facilitará su eliminación.
No hay una forma correcta o incorrecta de elegir las bolsas. Los factores decisivos son el uso que le des y tus necesidades. Para el uso del baño seco con separador necesitas arena. Este se esparce sobre los excrementos después de cada visita al baño. La arena para animales pequeños, arena biológica para gatos, mezclas especiales con carbón, mantillo de corteza fina, aserrín o similar son particularmente adecuadas.
¿Hay alguna diferencia con el baño seco?
Sí, la principal diferencia entre los baños secos con separador y los baños secos es que los primeros separan los sólidos y la orina, mientras que los segundos juntan los excrementos en un solo contenedor. Los baños secos no contienen un inserto separador. Por lo tanto, se distinguen claramente de los baños con separador y de los baños secos con separador. La mayor ventaja de los baños secos con separador es que la orina y los sólidos no se mezclan. Debido a que los excrementos se mezclan entre sí, se crea un olor que de otro modo sería desagradable, lo que se evita con los baños secos con separador. La orina que no entra en contacto con el agua no suele desarrollar un olor propio.
Después de defecar, los sólidos se cubren con una arena especial. Esto elimina la humedad residual y detiene la formación de olores. También tienes la opción de equipar los baños con separador con un sistema de escape. Que esto sea realmente necesario depende de tus necesidades y preferencias.
¿En qué lugares puedo utilizar un baño seco con separador?
Los baños secos con separador son soluciones flexibles y sencillas para la eliminación de orina y sólidos, ya que no requieren acceso al agua ni conexión a la red de alcantarillado. Esta característica los hace ideales para lugares donde estos puntos de acceso no están disponibles o son difíciles de encontrar. Los baños secos con separador se pueden utilizarse en muchos sitios diferentes. Siendo los más comunes el camping y en viajes.
Especialmente en campings pequeños en los que no hay instalaciones sanitarias, los baños secos con separador son ideales ya que permiten la acampada autosuficiente. Se pueden usar en cualquier lugar donde no haya agua corriente disponible o no haya estaciones de eliminación de agua negra. Por lo tanto, son ideales para pequeños estacionamientos o jardines pequeños.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de los baños secos con separador?
Sin agua, libre de químicos, higiénicos, ecológicos y fáciles de limpiar: Los baños secos con separador ofrecen una variedad de ventajas con respecto a los baños convencionales. No requieren conexión a la red de alcantarillado local. Los baños secos funcionan sin productos químicos y permiten que los excrementos se descompongan de forma natural. Otra ventaja de los baños secos con separador es la eliminación respetuosa con el medio ambiente. Los excrementos se vierten directamente en la basura doméstica normal y, por lo tanto, se pueden eliminar sin complicaciones. El sistema de separación de los baños secos también minimiza el olor de los excrementos. Hace que el baño con separador sea autosuficiente e independiente de un sistema de alcantarillado.
Una desventaja de utilizar un baño seco con separador es que se necesitan accesorios especiales, como bolsas de basura o papeleras. Sin embargo, cuando se utiliza un baño químico convencional, también se necesitan productos químicos y agua para utilizarlo.
¿Cuál es la diferencia entre un baño seco con separador y un baño químico?
El TTT, baño seco con separador o simplemente baño con separador se ha establecido como una alternativa al baño químico. El baño químico consiste en un depósito lleno de una solución química. Como alternativa, existen modelos que dirigen la solución química al tanque lleno de líquido con sólo pulsar un botón. La solución contiene enzimas que descomponen los excrementos. La tapa del contenedor está equipada con un baño o un asiento. Una vez terminada la actividad, la solución química se expulsa por el orificio del inodoro y se mezcla para descomponer los excrementos.
Mientras que los baños secos con separador separan los excrementos mecánicamente sin utilizar productos químicos. Los baños químicos contienen aditivos químicos muy potentes que tienen un efecto antibácteriano. Sin embargo, estos aditivos no sólo ponen en peligro la salud de las personas, sino también el medio ambiente. La eliminación de los excrementos de un baño químico es más complicada. Debido a las sustancias químicas que contienen, los excrementos sólo pueden eliminarse bajo normas estrictas. Cuando se viaja, por ejemplo en una autocaravana, esto puede ser difícil si no hay una estación de eliminación cerca.
En cambio, la eliminación de las heces y la orina del baño seco con separador es muy sencilla. Puedes eliminar la orina en un baño convencional o utilizarla diluida como abono en el jardín. Gracias a las bolsas de basura, puedes eliminar fácilmente los sólidos de tus residuos domésticos. Esto tampoco es complicado cuando se viaja. Lo mejor es informarse de antemano sobre la normativa legal.
Dejar un comentario